Requisitos para acceder a un crédito hipotecario en Perú

Conocer los requisitos de un crédito hipotecario es el primer paso para hacer realidad el sueño de la casa propia. En Perú, acceder a este tipo de financiamiento implica cumplir ciertas condiciones que van más allá de tener un ingreso estable, ya que las entidades financieras analizan distintos factores para asegurarse de que el solicitante pueda asumir esta responsabilidad. 

Dar este paso no tiene por qué ser complicado si cuentas con la información adecuada. Desde tu perfil financiero hasta las características del inmueble que deseas adquirir, pues cada detalle cuenta. Por eso, es importante prepararse con anticipación y entender qué espera el banco de ti antes de iniciar el proceso.

En esta guía, encontrarás todo lo que necesitas saber para iniciar tu solicitud con mayor confianza. Te explicaremos, de forma clara y ordenada, los puntos clave que toman en cuenta las entidades al evaluar tu solicitud. 

¿Qué es un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario es un tipo de financiamiento que otorgan las entidades financieras para la compra, construcción o mejora de un inmueble. En este caso, la propiedad adquirida queda como garantía del préstamo hasta que se termine de pagar.

Se trata de un producto a largo plazo y está diseñado especialmente para quienes no cuentan con el dinero completo para adquirir una vivienda. La entidad financiera te otorga el monto solicitado, y tú lo devuelves en cuotas mensuales según el plazo pactado. Al ser un compromiso importante, se exigen diversos requisitos para el crédito hipotecario, que permiten evaluar tu perfil.

¿Cuál es la importancia del crédito hipotecario?

El crédito hipotecario representa mucho más que un préstamo porque es una herramienta clave para lograr estabilidad y desarrollo personal o familiar. Acceder a este financiamiento permite convertir el sueño de una vivienda propia en una meta alcanzable, incluso si no se cuenta con el dinero total al momento de la compra.

Contar con una propiedad brinda seguridad a largo plazo, ya que deja de depender del alquiler y se empieza a construir un patrimonio. Además, tener un hogar propio impulsa la calidad de vida y puede fortalecer la economía familiar, al convertirse en una inversión que se valoriza con el tiempo.

Los préstamos hipotecarios también fomentan el acceso a inmuebles dignos y formales, lo que contribuye al orden urbano y a una mejor planificación social. Esto es especialmente importante en ciudades donde el crecimiento inmobiliario aún está en proceso de desarrollo.

Por todo esto, el préstamo cubre una necesidad habitacional y representa una oportunidad de progreso. Si estás evaluando dar este paso, puedes explorar los beneficios que ofrece el crédito hipotecario para vivienda de Caja Arequipa, diseñado para adaptarse a diferentes perfiles y presupuestos.

¿Qué necesitas para acceder a un crédito hipotecario?

Antes de solicitar un crédito hipotecario, es necesario comprobar que reúnes los requisitos básicos que exige Caja Arequipa para acceder a su préstamo para vivienda. A continuación, se listan los requisitos clave:

  • Documentos de identidad del solicitante y, de ser el caso, del cónyuge o conviviente.
  • Sustento de ingresos, ya sea como trabajador dependiente o independiente.
  • Recibo cancelado de luz, agua o teléfono del domicilio con antigüedad no mayor a 2 meses. 
  • Documento que acredite tu domicilio actual (ej. constancia o recibo). 
  • Otros documentos que la caja pueda solicitar según evaluación. 

Estos requisitos son esenciales para avanzar en el trámite inicial. Si cumples con ellos, estás en buen camino para continuar tu proceso de financiamiento. Conoce más información del crédito hipotecario para vivienda para acceder a este productor financiero e iniciar tu solicitud.

pareja planificando comprar su vivienda

Ingresos y situación financiera del solicitante

Uno de los factores más determinantes al momento de solicitar una  hipoteca es la estabilidad económica del solicitante. Las entidades financieras necesitan asegurarse de que cuentas con los ingresos suficientes y sostenibles para asumir el pago mensual del préstamo sin afectar tu economía personal.

Si trabajas en planilla, tus boletas de pago reflejan tu capacidad mensual. Si eres independiente, debes demostrar ingresos a través de recibos por honorarios, estados de cuenta u otra documentación válida. En este último caso, se aplican los requisitos crédito hipotecario independientes que permiten una evaluación adecuada a tu situación laboral.

Otro punto fundamental es tu nivel de endeudamiento. Si ya tienes otros créditos, la entidad analizará si el nuevo préstamo comprometerá tus finanzas. La relación entre tus ingresos y tus obligaciones mensuales debe mantenerse dentro de un margen razonable.

Además, el historial crediticio es revisado con detenimiento. Un buen comportamiento financiero, como pagar puntualmente tus deudas, mejora tu perfil como solicitante. 

Ahorro previo: cuota inicial mínima

Al momento de solicitar un préstamo, uno de los aspectos más importantes es contar con un ahorro previo destinado a la cuota inicial, que representa un porcentaje del valor total del inmueble y es una muestra clara de tu compromiso con el financiamiento.

En general, la cuota inicial mínima exigida por las entidades financieras suele estar entre el 10 % y el 20 % del precio del inmueble. El monto puede variar según la entidad, el tipo de préstamo y el perfil del solicitante. Tener una mayor cuota inicial puede facilitar la aprobación del crédito, pero también reduce el monto a financiar y, por tanto, las cuotas mensuales.

Documentación necesaria

Tener lista la documentación completa y actualizada, agiliza el proceso para solicitar el crédito hipotecario. Cada entidad puede pedir requisitos adicionales según el perfil del cliente, pero hay una base común de documentos que debes preparar con anticipación.

A continuación, te presentamos los principales documentos para acceder a un crédito hipotecario que suelen solicitarse:

  • Documento de identidad vigente del solicitante y, si corresponde, del cónyuge o conviviente.
  • Sustento de ingresos: boletas de pago, recibos por honorarios o estados de cuenta, según tu actividad económica.
  • Reporte de deudas o historial crediticio, obtenido de centrales de riesgo como Infocorp.
  • Recibo de servicio (luz, agua o teléfono) con una antigüedad no mayor a dos meses, para validar tu domicilio.
  • Documento que acredite tu residencia, como constancia de domicilio, contrato de alquiler o declaración jurada.
  • Formato de solicitud o ficha de cliente, proporcionado por la entidad financiera.

Con estos documentos la entidad evaluará tu perfil de manera más precisa y completa. Ten en cuenta que, si eres independiente, pueden solicitarte información adicional para validar tus ingresos y cumplir con los requisitos como persona independiente. 

Condiciones del inmueble a financiar

Además del perfil del solicitante, las entidades también evalúan las características del inmueble. Para aprobar un préstamo para comprar casa, este debe cumplir ciertos requisitos técnicos y legales que garanticen su viabilidad como garantía del crédito.

El inmueble debe estar debidamente inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), lo que asegura que no existan problemas de propiedad, cargas o embargos. También se requiere que esté libre de deudas o gravámenes, que permite una transferencia segura y sin complicaciones legales.

Otro punto importante es la ubicación. El inmueble debe encontrarse en una zona urbana, con acceso a servicios básicos como agua, luz y desagüe. Este criterio permite garantizar condiciones de habitabilidad adecuadas y aumenta el valor de la propiedad como respaldo del préstamo para vivienda.

En muchos casos, también se solicita una tasación técnica, que permite conocer el valor real del bien. Con esta información clave servirá para definir el monto máximo que la entidad puede financiar. 

Recomendaciones previas a solicitar el crédito

Antes de iniciar el proceso formal para acceder a un crédito hipotecario, es fundamental prepararse de manera ordenada. Tener claridad sobre tus finanzas, tu historial y los pasos que debes seguir te ayudará a evitar contratiempos y aumentar tus posibilidades de obtener el préstamo que necesitas. 

Aquí te damos algunas recomendaciones clave:

Ahorra con anticipación para cubrir la cuota inicial

El ahorro previo es indispensable para acceder a un crédito. Aunque el mínimo exigido suele ser del 10 % del valor del inmueble, contar con una mayor cuota inicial te permitirá reducir el monto financiado, pagar menos intereses y tener cuotas más cómodas. 

Reúne con tiempo los documentos requeridos

Organiza todos los documentos para el crédito hipotecario, como tu DNI, sustento de ingresos y comprobante de domicilio. Tener esta documentación actualizada y completa agiliza la evaluación por parte de la entidad y evita retrasos innecesarios durante el análisis de tu solicitud.

Revisa tu historial crediticio y corrige observaciones

Tu comportamiento financiero influye directamente en la aprobación del préstamo. Antes de solicitar una hipoteca, consulta tu reporte crediticio en Infocorp. Si tienes deudas pendientes, es preferible regularizarlas para presentar un perfil sólido.

Si eres independiente, prepara tus sustentos de ingresos

Los trabajadores independientes deben cumplir con los requisitos del crédito hipotecario, como presentar estados de cuenta, recibos por honorarios o declaraciones juradas. Mientras más claro sea tu flujo de ingresos, más confiabilidad generas ante la entidad financiera.

70 x 70

¿En qué puede ayudarte EVA hoy?

Nuestro asistente virtual atenderá todas tus consultas

Tal vez estés buscando: un crédito, hacer crecer tu dinero, proteger a tu familia.

Productos PERSONAS

ahorros