Nuestro asistente virtual atenderá todas tus consultas
Tal vez estes buscando: un prestamo, hacer crecer tu dinero, proteger a tu familia.
Somos una institución financiera líder en el sistema de cajas municipales del Perú, creada con el objetivo estratégico de constituirse en un elemento fundamental de descentralización financiera y democratización del crédito.
Generar valor sostenible para la inclusión financiera de los emprendedores y MYPEs, facilitando el desarrollo y acceso a soluciones financieras.
Lograr la inclusión financiera sustentable de MYPEs y personas durante su ciclo de vida, brindando una experiencia cercana, ágil e integral con cobertura nacional.
Liderar el sector de las microfinanzas, siendo la opción preferida de los clientes para sus soluciones financieras, impulsados por nuestro talento, capacidades digitales e innovación
Autorización de funcionamiento de Caja Arequipa (Resolución SBS N° 042-86 de 23.01.1986)
Ver más aquí
Íntegramente Humanos: Somos honestos, sinceros y transparentes en nuestras interacciones con compañeros y clientes. Tomamos decisiones con responsabilidad, conciencia y moralidad. Valoramos y representamos en nuestras acciones del día a día aquello que nos hace humanos: nuestra imaginación, camaradería, humor y creatividad. Lideramos con el ejemplo y valoramos el potencial humano de nuestros colaboradores.
Motivados por Transformar Vidas: Somos facilitadores de sueños y trascendemos en la vida de nuestros clientes, quienes están siempre en nuestras mentes y corazones. Tomamos decisiones con responsabilidad y empatía. Reconocemos y entendemos que nuestras acciones del día a día tienen un impacto en las vidas de nuestros clientes y comunidad. Compartimos, entre todos, el deseo de brindarle el mayor valor al cliente.
Apasionados por la Innovación: Somos la Caja más innovadora de Perú y estamos orgullosos de serlo. Buscamos siempre estar a la vanguardia de la industria microfinanciera. Promovemos el aprendizaje y somos exploradores de nuevas oportunidades. Nos atrevemos a dar el paso. Celebramos la creatividad y recibimos con mente abierta ideas y propuestas innovadoras, porque nuestra apertura al cambio y a la mejora es permanente.
Profundamente Orgullosos: Representamos a la Caja con entusiasmo y dignidad. Somos los portavoces más apasionados de la marca, de su historia y trayectoria. Vestimos con orgullo nuestros uniformes, y nos aseguramos de presentar siempre lo mejor de la Caja todo lugar y en todas nuestras acciones e interacciones.
Imparables ante Nuestras Metas: Nos esforzamos para triunfar y para hacer realidad nuestros planes. Trabajamos para ser exitosos, y nos motivamos unos a otros para alcanzar nuestros sueños y objetivos. Eliminamos los obstáculos que puedan aparecer en nuestra carrera para hacer realidad nuestros deseos o para cumplir con nuestras metas. Nuestros esfuerzos están entrelazados; como Caja Arequipa, somos más que la suma de cada uno de nosotros.
Caja Arequipa se constituyó como asociación sin fines de lucro por Resolución Municipal Nº 1529 del 15 de julio de 1985 al amparo del Decreto Ley Nº 23039. Su único accionista desde su constitución es la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Su funcionamiento fue autorizado por Resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros Nro. 042-86 del 23 de enero de 1986, la misma que le confiere como ámbito geográfico de acción las provincias del departamento de Arequipa, además de comprender todo el territorio nacional.
Caja Arequipa, empresa dedicada a la micro intermediación financiera, inició operaciones el 10 de marzo de 1986 con el objetivo de beneficiar a los diversos sectores de la población que no contaban con respaldo financiero de la banca tradicional, su primer local fue la Agencia Selva Alegre, con dirección en la calle Mariscal Benavides 101-Cercado.
En estos 36 años de impecable trabajo, Caja Arequipa, viene beneficiando a sus más de 1,900,000 clientes, ofreciendo productos y servicios financieros para todas las necesidades de la población, y promoviendo el ahorro, lo que la ha convertido en indiscutible líder de la categoría.
Hoy en día contamos con 187 oficinas, distribuidas en todo el país y una creciente red de atención que asciende a más de 1,887 Agentes Caja Arequipa, más de 215 cajeros automáticos propios, 13,352 agentes KasNet a nivel nacional así como 817 cajeros de la Red Unicard en Lima, Callao y el norte del país
En la ciudad de Arequipa, su sede principal, Caja Arequipa cuenta con una Gerencia Mancomunada la cual está conformada por tres gerencias centrales: Gerencia Central de Negocios, Gerencia Central de Administración y Operaciones, y Gerencia Central Finanzas y Planeamiento, quienes ejercen la representación legal de la Empresa y actúan de manera mancomunada, tomando acuerdos en Comité de Gerencia siendo responsables de la marcha administrativa, económica y financiera. Son aceptados y autorizados por la FEPCMAC y la Superintendencia de Banca y Seguros:
Sr. Wilber Dongo Díaz
Gerente Central de Negocios.
Sr. Marco Lúcar Berninzon
Gerente Central de Administración y Operaciones.
Sr. Manuel Chacaltana Cortez
Gerente Central de Finanzas y Control de Gestión
El Directorio de Caja Arequipa, está conformado por 7 directores:
Sra. María Palacios Mc Bride
Presidente del Directorio.
Sr. César Augusto Arriaga Pacheco
Vicepresidente del Directorio.
Sr. Felix Alfredo Cruz Suni
Director, en representación de los Pequeños Comerciantes o Productores.
Sr. Rafael Enrique Llosa Barrios
Representante de “Corporación Financiera de Desarrollo” S.A. – COFIDE
Sra. María Pía Palacios Mc Bride
Presidente del Directorio
Fecha de nacimiento: 19/01/1968
Género: Femenino
Nacionalidad: Peruana
Fecha de inicio: 20 de noviembre del 2020
Calidad: Independiente designada por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
Graduada con honores en la maestría de Dirección de Empresas de INCAE Business School, Costa Rica y de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, ostentada el grado de Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico con mención en Política Económica y Economía de la Empresa. Ha desarrollado el Programa de Gobierno Corporativo por la Universidad de Yale y el Programa de Gobierno Corporativo del PAD (Universidad del Piura).
En el campo de la asesoría se ha especializado en empresas familiares, tanto en temas de estrategia organizacional, gobierno corporativo y gestión humana. Su trabajo le ha valido a dos de sus clientes cinco premios en diferentes categorías del premio de Buen Gobierno Corporativo. Actualmente es miembro de varios directorios y/o consejos consultivos en los sectores fabril, financiero, consumo masivo y educación; y ha sido docente universitaria en la Universidad del Pacífico, Universidad de Piura y la Universidad Católica San Pablo.
Sr. César Augusto Arriaga Pacheco
Vicepresidente del Directorio.
Fecha de nacimiento: 11/11/1953
Género: Masculino
Nacionalidad: Peruana
Fecha de Inicio: Octubre de 2008
Calidad: Independiente Designado por el Clero
Presidente del Comité de Auditoría de Caja Arequipa. Secretario General de Cáritas Arequipa y Director del Centro de Estudios y Desarrollo Humano Integral Nueva Arequipa, asimismo es Miembro del Comité Directivo de la Cámara de Comercio de Arequipa y es Director de 8 centros de estudios para niños y jóvenes con habilidades diferentes.
Licenciado en Administración de Empresas, cuenta con Estudios de especialización en Alta Dirección (U. Adolfo Ibáñez) – Governance (U. Yale) – Compliance (IESE España) – Diplomado en Desarrollo Social (Universidad San Antonio de Murcia UCAM).
Sr. Felix Alfredo Cruz Suni
Director, en representación de los Pequeños Comerciantes o Productores
Fecha de nacimiento:02/05/1957
Género: Masculino
Fecha de Inicio: Agosto de 2016
Calidad: Independiente Designado por lo Micro y Pequeños Comerciante o Productores
Presidente del Comité de Remuneraciones de Caja Arequipa. Docente en la Universidad Tecnológica del Perú. Fue parte de la Gerencia Mancomunada de Caja Municipal de Tacna, Caja Arequipa y Caja Metropolitana de Lima. Gerente en Financiera Nueva Visión, Edpyme Confianza y Jefe de Finanzas Corporativas en Compañía Cervecera del Sur del Perú.
Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de San Agustín. Maestro en Administración de Negocios de ESAN. Cuenta con estudios en el CFO Executive Programa, en Chicago Booth; Programa de Innovación y Estrategia en Warthon School; ha realizado estudios en la Universidad Iberoamericana de México, en el Institute of Microfinance Boulder e INCAE Business School en el Senior Executive Program en EEUU.
Sr. Rafael Enrique Llosa Barrios
Representante de “Corporación Financiera de Desarrollo” S.A. – COFIDE
Fecha de nacimiento: 19/09/1966
Género: Masculino
Nacionalidad: Peruana
Fecha de inicio: 06 de Noviembre del 2020
Calidad: Independiente designado por COFIDE (Coorporación Financiera de Desarrollo S.A.)
Es Director de Caja Arequipa y forma parte del Directorio de la Empresa Editora El Comercio S.A., Comercial Alimenticia S.A.C., Enel Distribución Perú S.A.A. y Servicios Generales Saturno S.A., asimismo es Representante Regional para América Latina en el Global Alliance for Banking on Values, una red independiente de bancos que utilizan las finanzas para lograr un desarrollo económico, social y ambiental sostenible, con presencia en diferentes países del mundo.
Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Lima, Perú, con estudios en Harvard Business School (Strategic Leadership for Microfinance) de EE.UU, y en Wharton School, Universidad de Pensilvania (Women´s World Banking: Advanced Leadership Program) de EE.UU.
Contamos con código de ética actualizado a las necesidades de crecimiento y entorno de responsabilidad social empresarial de la Caja y con canal de denuncias éticas. Asimismo, se viene trabajando en:
Caja Arequipa es además miembro de la Alianza Global para la Banca basada en Valores (GABV), alianza internacional conformada por 40 instituciones financieras de los 5 continentes, orientadas a objetivos de triple resultado (económicos, sociales y medio ambientales) en torno a una gestión ética y transparente de banca.
Todas las instituciones financieras miembros de la GABV cumplen los seis principios de la banca ética y sostenible. Estos principios muestran cómo las instituciones financieras basadas en valores se diferencian de las demás, especialmente de aquellos bancos cuyo objetivo principal consiste en generar beneficios financieros.
Certificación de Buenas Prácticas Laborales otorgado por la Asociación de Buenos Empleadores de AMCHAM Perú (ABE), por el óptimo manejo de condiciones laborales, respeto y cumplimiento de las obligaciones legales en favor de nuestros casi 5000 mil colaboradores en todo el Perú.
Mas Información: aquí
Caja Arequipa obtuvo el Premio Oro Perú en la categoría “Innovación disruptiva en servicios financieros” en concurso que reconoce las iniciativas que lideran la transformación de las finanzas en América Latina. El aplicativo Caja Arequipa Móvil permite realizar el 97% del total de las operaciones financiera.
Mas Información: aquí
Única caja del Perú con renovación de la autorización ASA sin requerimiento de capital adicional, otorgado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP hasta el 2025. Esto nos permitirá colocar S/1.060 millones en créditos para las mypes y seguir contribuyendo con la inclusión financiera y desarrollo de la microempresa.
Mas Información: aquí
Reconocimiento de la UNESCO al valor histórico y arquitectónico de las dos casonas emblemáticas que albergan la sede principal de Caja Arequipa en la ciudad blanca desde hace 25 años. La colocación se realizó el 10 de marzo, en el 37° aniversario de la entidad.
Mas Información: aquí
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y Water.org reconoció al producto inclusivo Crédito “Agua Más” por obtener el mayor número de colocaciones en el 2022 del programa WaterCredit y superar los S/117 millones desde el 2018, beneficiando a más de 116,000 peruanos con financiamiento para agua y saneamiento.
Mas Información: aquí
Única caja del Perú en obtener el rango A en fortaleza financiera de acuerdo a la calificadora de riesgo crediticio Pacific Credit Rating (PCR). Esta calificación garantiza el respaldo y la solidez financiera de Caja Arequipa y mejores condiciones de gestión para la inclusión financiera.
Mas Información: aquí
Por cuarto año consecutivo, Caja Arequipa es la única caja en el ranking nacional que reconoce a las empresas con Responsabilidad Ambiental, Social y Gobierno Corporativo 2022. Además, nuevamente está en el top 5 del ranking ESG del sector bancario.
Mas Información: aquí
Obtuvimos la mejor calificación en el ranking anual 2022 de Aplicaciones Financieras elaborado por la consultora de tecnología Big Data en base a la calificación de usuario de Google Play Store con un puntaje de 4.8 sobre 5 estrellas. Por segundo año consecutivo lideramos superando a 45 aplicativos del sector financieros.
Mas Información: aquí
Premio que destaca la excelencia corporativa de las empresas de la Macrorregión Sur otorgó doble reconocimiento a Caja Arequipa en las Categorías Capacidad tecnológica y Manejo financiero.
Caja Arequipa es reconocida desde el año 2019 en los EMA, organizado por Price Waterhouse Coopers y la revista G de Gestión, en alianza con la Universidad Arequipeña San Pablo.
Mas Información: aquí
Caja Arequipa es la única entidad microfinanciera en este competitivo ranking de Reputación Corporativa. Desde su ingreso hace cuatro años, ha escalado posiciones, desde el puesto 91 en el 2019, 79 en el 2020 y 57 en el 2021.
Para el 2022, subió otras 18 posiciones ocupando actualmente, la ubicación 39 de las empresas con mejor reputación del Perú y se posiciona en el top 5 del ranking del sector bancario.
Mas Información: aquí
Reconocida como una empresa de personas sirviendo a personas, Caja Arequipa se ubica este 2022 en el puesto 24 en el ranking en el Merco Talento que evalúa el posicionamiento de las mejores empresas del Perú para atraer y retener talento.
Mas Información: aquí
Merco ESG, considerado como el medidor de sostenibilidad de Caja Arequipa hacia la comunidad ingreso en este ranking desde el año 2020, obtuvo la posición 91 en el año 2020, posición 80 en el año 2021, y en la posición 63 en el 2022.
Mas Información: aquí
Tercer año consecutivo Upgrade de rating social otorga a Caja Arequipa la calificación más alta en microfinanzas, gracias a nuestra gestión de desempeño social y calidad de servicios.
En MicroFinanza Rating (MFR), entidad especializada en la calificación en Rating Social mejoramos nuestra calificación de A- a SA.
Mas Información: aquí
Nos alegramos como institución y celebramos que nuestra campaña “Cliente de nuestros clientes” del 2021 obtuviera el EFFIE DE BRONCE de la Categoría Respuesta a la Crisis por la Covid-19.
Effie® Awards Perú reconoce a las campañas en publicidad que destacan por tener una estrategia basada en la creatividad y resultados de mercado que prueban su éxito
Mas Información: aquí
Estudio de Marcas de Arellano del 2022, destaca el liderazgo de Caja Arequipa en el ránking de recordación de marca de las cajas municipales y financieras, incluso para quienes no son clientes. Así mismo, es reconocida como una marca cercana y digital.
Mas Información: aquí
En el 2021 obtuvimos la autorización para el uso del Método Estándar Alternativo (ASA por sus siglas en inglés), para el cálculo de requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operacional, otorgada por la SBS. Esto aprobación por dos años permite una gestión más eficiente en cuanto a requerimiento de capital y obtener una palanca de 100 millones de soles.
Mas Información: aquí
Por su destacada contribución a la inclusión financiera en nuestro país y por ser un referente en las microfinanzas a nivel nacional, Caja Arequipa, en el año de su 30 aniversario, recibió el premio “Orgullo Arequipeño” en el marco del Congreso Anual de la Región Arequipa – CARA, “Este premio lo recibo a nombre de los tres mil 500 colaboradores de Caja Arequipa” afirmó el presidente del directorio de la institución. José Málaga Málaga, tras aceptar la distinción, de manos del presidente del comité organizador del CARA, Sebastián Mattos Palao. José Málaga Málaga, también resaltó el trabajo de Caja Arequipa en facilitar la bancarización de miles de personas, aportando al desarrollo de Arequipa y del Perú. Por su parte Sebastián Mattos, saludó los excelentes resultados financieros de Caja en el año. El CARA este año cumplió su décima edición y congregó a empresarios, políticos y personalidades arequipeñas, que se congregan para debatir los temas más importantes y que definen la agenda empresarial de la Ciudad Blanca.
El premio “Empresario Premic del año” fue para el Dr. Álvaro Sante Alvarado, cliente de Caja Arequipa. Esta distinción lo reconoce como el más destacado microempresario del Perú. El Dr. Sante, con un gran espíritu solidario, se esfuerza por llevar salud de calidad al distrito de Chala (Caravelí, Arequipa).
El aliado de este emprendedor, desde hace cuatro años, ha sido Caja Arequipa, llevando oportunamente el respaldo financiero para cumplir su deseo de seguir creciendo. “La Caja Arequipa siempre ha confiado en mí, para realizar mis proyectos”, señaló el médico.
Caja Arequipa gano el premio a “La Mejor Delegación” del Corso Arequipa 2016. Este premio engloba la categoría “Mejor Carro Alegórico” “Mejor Conjunto de Danza” y “Mejor Presentación”. Orgullosos de nuestras tradiciones.
Otros dos clientes de Caja Arequipa también recibieron premios en este evento, siendo la entidad arequipeña con mayor número de clientes ganadores. El premio “Joven Emprendedor” del año fue para nuestra cliente Erika Salluca Umiña de 23 años, quien con un inalterable espíritu de superación, logró dar marcha a su negocio de venta de raspadillas, y rápidamente pasó de vendedora ambulante a ser dueña de dos locales en el corazón de Moquegua, logrando así mejorar la calidad de vida de su entorno.
“Me siento orgullosa de todo lo que he logrado, iniciamos desde cero y hoy tengo mi local propio. Yo atiendo a mis clientes como a mí me gustaría que me atiendan” comenta esta exitosa empresaria.
Se propuso ayudar a su comunidad con la venta de lana en Desaguadero (Puno), y por eso, nuestro cliente Grennady Mamani Mamaní se llevó el segundo puesto en la categoría Comercio, dando valor al trabajo de cientos de ganaderos en el altiplano.
“Me siento orgulloso porque presto servicio a los emprendedores ganaderos de mi zona, ellos confían en mí, siempre se les trata muy bien y con precio justo” afirma orgulloso. “Hace más de seis años, trabajo con la Caja Arequipa y siempre me han tratado muy bien” acotó.
Estas distinciones son un motivo de gran satisfacción, ya que en Caja Arequipa trabaja por el bienestar de sus clientes, en todo el Perú.
El Premio Citi a la Microempresa (Premic) es una iniciativa de la Fundación Citibank desarrollada en Perú por el Instituto Aprenda y Citibank.
El PREMIC es organizado anualmente en más de 30 países, con el objetivo de apoyar el crecimiento de las microempresas que tienen un alto impacto en el desarrollo económico y social de sus regiones, familias y comunidades. Además es un reconocimiento a la importante labor de las entidades prestadoras de crédito a la microempresa a través de las cuales, los emprendedores y emprendedoras acceden a recursos económicos para el crecimiento de sus negocios.
Una parte muy importante de la gestión de Caja Arequipa está orientada a generar y propiciar el desarrollo de los miles de peruanos que viven dentro de nuestra área de influencia. Los resultados que hemos obtenido los presentamos en nuestra memoria anual y boletines informativos que confirman que se avanza en la dirección correcta.
Nuestro asistente virtual atenderá todas tus consultas
Tal vez estés buscando: un crédito, hacer crecer tu dinero, proteger a tu familia.