¿Qué son los ingresos pasivos? 5 formas de generarlos

El mundo financiero presenta diferentes oportunidades para generar ingresos e incrementar nuestros ahorros. Una de esas alternativas son los ingresos pasivos.

Si es que ya cuentas con un trabajo y necesitas conseguir mayores ingresos sin tener que invertir tu tiempo directamente en una nueva actividad, los ingresos pasivos pueden ser la alternativa perfecta para incrementar tus ahorros y conseguir los objetivos que te planteaste.

A continuación, te presentamos una guía sobre los ingresos pasivos: qué son, cuáles son sus beneficios y en qué se diferencian de los ingresos activos. Además, te contaremos en qué invertir para generar ingresos pasivos.

¿Qué son ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son aquellos que podemos percibir sin tener que dedicarle horas de trabajo o de tiempo para poder generar la ganancia.

Si bien el punto inicial de todo ingreso pasivo es una inversión (tanto de tiempo como de dinero), su mantenimiento requiere de un menor esfuerzo y dedicación de tiempo una vez la fuente está en marcha y funcionando correctamente.

¿Qué son ingresos residuales?

Si en algún momento escuchaste el término ingresos residuales, debes de saber que es tan solo un sinónimo de los ingresos pasivos.

Así, los ingresos residuales también se refieren a aquellos ingresos que resultan de una inversión inicial de dinero y tiempo, con el objetivo de generar ingresos constantes a largo plazo sin que esto requiere de un mayor esfuerzo de inversión que el inicial.

Beneficios de los ingresos pasivos

Contar con fuentes de ingresos pasivos te brindarán una serie de beneficios de mucho valor, en especial si necesitas cumplir con algún objetivo financiero en particular.

Te mantiene protegido frente a problemas inesperados

Contar con una fuente de ingresos pasivos constante te permitirá mantenerte a salvo en caso ocurra alguna emergencia que requiera de mucho dinero, como un accidente, una hospitalización, entre otros.

Te ofrece una mayor libertad financiera

Al tener más de un tipo de ingresos, no tendrás que depender únicamente de tu fuente de ingresos principal (como por ejemplo, tu trabajo). Así, tendrás más alternativas de ahorros y también tendrás una mayor flexibilidad en el uso de tu tiempo.

Tienes la posibilidad de vivir y trabajar en cualquier lugar

Si tus ingresos pasivos son lo suficientemente altos y seguros, tendrás la posibilidad de realizar trabajos remotos desde cualquier lugar. Además, los ingresos pasivos también podrían permitirte mudarte y vivir en lugares diferentes sin la obligación de trabajar en un lugar fijo.

persona se beneficia de sus ingresos pasivos

Ingresos pasivos y activos: ¿Cuál es la diferencia?

Dado que los términos pueden parecer confusos para algunos, a continuación te contamos las principales diferencias entre los ingresos pasivos y activos.

¿Qué son los ingresos activos?

Por un lado, los ingresos activos son todos aquellos que generan ganancias y rentas a partir de actividades productivas. En otras palabras, son los ingresos que recibes por realizar un trabajo o actividad profesional, ya sea el sueldo, comisión, propina, entre otros.

Ejemplos de ingresos pasivos

Como mencionamos anteriormente, los ingresos pasivos son aquellos que no requieren de un esfuerzo de tiempo y dinero constante para que pueda generar ganancias.

Entonces, ¿en qué se diferencian de los ingresos activos? Para explicarlo, te presentamos una serie de ejemplos de ingresos pasivos:

  • Alquileres de bienes inmuebles.
  • Intereses de préstamos.
  • Dividendos empresariales.
  • Derechos de autor y regalías.
  • Regalías de patentes.
tipos de ingresos pasivos

¿En qué invertir para generar ingresos pasivos?

Si te preguntas cuáles son las inversiones que generan ingresos pasivos, no te preocupes. A continuación, te brindamos 5 tipos de ingresos pasivos en los que puedes invertir para comenzar a percibir dinero a largo plazo y mejorar tus finanzas personales.

1. Alquiler de propiedades o inmuebles

Invertir en bienes raíces es un método probado para generar un flujo de ingresos pasivos constante.

Para ello, necesitas invertir en una propiedad (departamento, cochera, oficina, etc.) y la alquilas. El ingreso mensual del alquiler, después de pagar gastos como impuestos, mantenimiento y la cuota de la hipoteca, se convierte en tu ingreso pasivo.

2. Préstamos a otras personas (Peer-to-Peer)

Otro tipo de inversión para generar ingresos pasivos son los préstamos a otras personas. También conocido como Préstamos P2P (Peer-to-Peer), implica funcionar como un banco que presta dinero a otras personas o empresas, a cambio de intereses.

A través de plataformas de financiamiento participativo (crowdlending), puedes prestar tu dinero a personas que necesitan un crédito. La plataforma actúa como intermediaria, evaluando el riesgo del solicitante y gestionando los pagos. Tú recibes tu capital de vuelta más los intereses acordados.

3. Crear y vender productos digitales

Puedes usar tu conocimiento y creatividad para crear un activo digital una vez y venderlo de forma ilimitada para generar ingresos pasivos.

Para ello, necesitas desarrollar un producto que no requiere inventario físico, como por ejemplo:

  • Cursos en línea.
  • Ebooks.
  • Plantillas y gráficas (para redes sociales, currículums, presupuestos, etc.)
  • Fotografías o música de stock.
contrato de alquiler para generar ingresos pasivos

4. Marketing de Afiliados

Puedes ganar dinero de forma pasiva recomendando productos y servicios de otras personas, marcas o empresas.

Para generar este tipo de ingreso pasivo, debes registrarte en el programa de afiliados de una marca (como Amazon, Nike, o empresas de software). Recibes un enlace único que compartes en tu blog, canal de YouTube o redes sociales. 

Cuando alguien hace clic en tu enlace y realiza una compra, tú ganas una comisión.

5. Inversiones en acciones que paguen dividendos

Otra de las inversiones para generar ingresos pasivos es el mercado de valores y acciones.

De esta manera, si compras acciones de empresas estables y consolidadas que distribuyen una parte de sus ganancias entre sus accionistas, estos pagos, conocidos como dividendos, se depositan directamente en tu cuenta de inversionista de forma periódica (trimestral, semestral o anual). 

Así, generas una fuente de ingresos pasivos sin necesidad de vender tus acciones.

¡Genera ingresos pasivos con Caja Arequipa!

Si quieres comenzar a generar ingresos pasivos y fortalecer tus finanzas personales, ¡Caja Arequipa es tu aliado perfecto para lograrlo!

Para que comiences a generar ingresos pasivos, te invitamos a abrir un depósito a plazo fijo, con tasas de interés competitivas para hacer crecer tu dinero sin esfuerzo.

Además, puedes trasladar o abrir una Cuenta CTS en Caja Arequipa y comenzar a ganar dinero sin esfuerzo gracias a nuestras tasas de hasta 5.75%.

Y si quieres realizar una gran inversión en un inmueble, nuestro Crédito Mivivienda podrá ser el primer paso para comenzar a generar ingresos pasivos que te mantengan a lo largo del tiempo.

Conoce más acerca de nuestros productos financieros y haz crecer tu dinero con Caja Arequipa.

Preguntas frecuentes sobre ingresos pasivos

¿Qué son ingresos pasivos y ejemplos?

Los ingresos pasivos son ganancias que se obtienen de forma recurrente tras una inversión inicial de tiempo o dinero, requiriendo un esfuerzo mínimo o nulo para mantenerlos. A diferencia de un sueldo, fluyen de manera automática. Los ejemplos más comunes incluyen el alquiler de propiedades, los intereses de depósitos a plazo, los dividendos de acciones y las regalías por la venta de un libro o curso en línea.

¿Cómo generar ingresos pasivos en Perú?

En Perú, puedes generar ingresos pasivos principalmente a través del alquiler de bienes inmuebles, una práctica muy común y tradicional. Otra vía es el mercado financiero, invirtiendo en la Bolsa de Valores de Lima para obtener dividendos o en fondos mutuos y depósitos a plazo. Además, el entorno digital ofrece oportunidades creando y vendiendo contenido en línea o mediante marketing de afiliados enfocado en el mercado local.

¿Los ingresos pasivos están sujetos al impuesto sobre la renta?

Sí, en Perú todos los ingresos pasivos deben ser declarados y están sujetos al pago del Impuesto a la Renta ante la SUNAT. Las ganancias por alquileres de inmuebles se gravan como Rentas de Primera Categoría con una tasa efectiva del 5%. Por otro lado, los ingresos por dividendos, intereses de depósitos o ganancias de acciones se consideran Rentas de Segunda Categoría, con una tasa del 6.25% sobre la renta neta.

70 x 70

¿En qué puede ayudarte EVA hoy?

Nuestro asistente virtual atenderá todas tus consultas

Tal vez estés buscando: un crédito, hacer crecer tu dinero, proteger a tu familia.

Productos PERSONAS

ahorros