GRATIFICACIÓN DE DICIEMBRE: ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE?
Con las fiestas decembrinas a la vuelta de la esquina, muchos trabajadores ya esperan con ansias el beneficio económico denominado “gratificación”.
Este es el monto o beneficio otorgado en los meses de julio y diciembre respectivamente a los trabajadores del régimen laboral privado que están dentro de planilla.
La gratificación es el equivalente a un sueldo completo bajo la condición de que el trabajador o trabajadora haya cumplido un semestre completo en la empresa. De no darse el caso, de igual manera recibirá una fracción del total.
Pero además de ser un sueldo completo, el mismo recibe una bonificación del 9% por EsSalud o, en el caso de estar afiliado a EPS (Empresa Prestadora de Salud), la bonificación es del 6,75%.
En Perú, todas las empresas del sector privado están obligadas a pagar gratificación hasta la quincena de julio o diciembre.
¿A quién le corresponde la gratificación de diciembre?
La gratificación de diciembre corresponde a los trabajadores del sector privado que estén contratados bajo un régimen de contrato laboral. Este beneficio aplica a quienes se encuentran en planilla y tienen un vínculo laboral vigente en el mes de diciembre.
Incluso si llevas pocos meses trabajando, es posible que puedas recibir una parte proporcional. Todos los colaboradores que cumplan con estos requisitos y trabajen en empresas que estén obligadas a brindar este beneficio.
En definitiva, recibirás gratificación si:
- Trabajas en el sector privado con un contrato indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial.
- Trabajas en una pequeña empresa recibiendo la mitad de la gratificación según el Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE.
- Trabajas en el sector agrario y del hogar, según sus regímenes laborales en concreto.
¿Cómo se calcula la gratificación de diciembre 2024?

Para hacer el cálculo de la gratificación de diciembre 2024, debes sumar tus ingresos brutos (es decir, el sueldo sin considerar los descuentos de ley como puede ser la AFP) de los meses que has trabajado y dividirlo entre 6, agregándole el porcentaje correspondiente según el tipo de salud en el que estés.
Ejemplo de cálculo de gratificación de diciembre 2024

Para entender mejor el cómo se calcula la gratificación de diciembre, te mostramos el siguiente ejemplo:
Imagina que tienes un sueldo de S/. 1,200 y llevas cuatro meses en la empresa privada. Lo que debes hacer es multiplicar tu sueldo por la cantidad de meses trabajados dividido entre el semestre. La fórmula para calcularlo es la siguiente:
1,200 x 4 / 6 = 800
Ahora bien, en el hipotético caso de que estés afiliado a EsSalud, deberás atribuirle un 9% (0.09) más a los 800 obtenidos anteriormente. En este caso, el monto será de S/. 72.
800x 0.09 = 72
Ahora, deberás sumar ambos montos para obtener una gratificación de S/. 872.
¿Cuándo se paga la gratificación de diciembre 2024?
El pago de la gratificación de diciembre debe efectuarse durante la primera quincena de diciembre. Las empresas tienen hasta el 15 de diciembre para cumplir con esta obligación.
Esta fecha permite que los trabajadores dispongan de los recursos necesarios para planificar sus gastos de fin de año. Mantente atento a la fecha límite y asegúrate de recibir tu pago para aprovechar al máximo la temporada festiva.
La gratificación de diciembre es un derecho que aporta un alivio económico al finalizar el año, permitiéndote enfrentar los gastos de las fiestas y, por qué no, empezar a construir tus ahorros. Este ingreso extra es una excelente oportunidad para organizar tus finanzas y establecer metas financieras a corto y largo plazo.
En ese sentido, comienza a gestionar tus beneficios económicos abriendo una cuenta de ahorro.
Tener un fondo de ahorro no solo te permitirá cubrir emergencias o imprevistos, sino también comenzar a construir el camino hacia tus metas personales, ya sea un viaje, una compra importante o simplemente la tranquilidad de contar con un respaldo económico.
Caja Arequipa te ofrece cuentas de ahorro diseñadas para adaptarse a tus necesidades, brindándote seguridad y una tasa de interés que hará crecer tu dinero.
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si tengo solo un mes trabajando?
Si tienes apenas un mes trabajando, recibirás una parte proporcional de la gratificación de diciembre. Este monto se calcula dividiendo tu salario mensual entre seis y multiplicándolo por los meses trabajados.
¿La gratificación está sujeta a descuentos?
La gratificación de diciembre no está sujeta a descuentos de pensiones ni de salud en la mayoría de los casos, lo que significa que recibirás el monto íntegro de tu sueldo.
¿Cuál es la diferencia entre gratificación y aguinaldo?
La gratificación es un beneficio obligatorio para trabajadores en planilla, mientras que el aguinaldo es un pago adicional que algunas empresas otorgan como incentivo o regalo de fin de año.