logo-1.svg

Revista Semana Económica, artículo “La fiesta continúa”

WD9

La fortaleza de los sectores clave y de la inversión privada están reforzando el optimismo respecto al desempeño económico del segundo trimestre, que sería más auspicioso de lo proyectado hace apenas unos meses.

 

Todo apunta a que el ánimo festivo que hoy envuelve a la economía peruana no acabará con el fin del verano. Los drivers siguen siendo sólidos y han mejorado las proyecciones formuladas a principios de año para el 2725. Lo que, a su

vez, permitiría redondear un primer semestre del año bastante favorable, antes de que los riesgos locales e internacionales tengan mayor incidencia en la confianza empresarial. “Hemos elevado nuestras perspectivas porque (2025] ha iniciado con la misma fuerza con la que acabó el año pasado”, explica el subgerente del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, Pablo Nano.

Firmas como Macroconsult, Scotiabank y Phase consultores también han revisado al alza sus proyecciones hasta cifras cercanas a 3.5%. Mientras que las proyecciones que rondan el 4%, como las del Instituto Peruano de Economía (IPE), se mantienen firmes (ver gráfico). “Lo que impulsa al 2T25 es la fortaleza sostenida que vemos en el 1T25”, apunta el economista senior del IPE, Gonzalo Manrique.

Optimismo firme

Los indicadores de enero y febrero ponen en evidencia que la economía sigue carburando en el 1T25.

EL PBI podría haber crecido 4.5%, de acuerdo con las fuentes consultadas para este informe. Y la masa salarial, los puestos formales, el IGV interno y las ransacciones con tarjeta de crédito han avanzac a buen ritmo. Hechos que Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), resaltó durante la última presentación del Reporte de Inflación de marzo. “Si los indicadores de corto plazo siguieran a ese ritmo, el crecimiento sería bastante mayor”, anticipó Velarde.

Bajo las actuales circunstancias, el desempeño de la inversión privada visto en el trimestre que termina sería igual de positivo durante el siguiente, según Nano, de Scotiabank. Por ello, el banco ha revisado al alza su proyección de crecimiento para dicho indicador, igualándola a la del 1T25 (5%). “La incrementamos ligeramen-te, considerando que el impacto del entorno global ocurriría más hacia 2026”. argumenta Nano.

Y es que, pese a las recientes tensiones comerciales vividas a nivel internacional, los términos de intercambio aún favorecen al cobre y el oro; lo que respalda el optimismo en algunos actores del sistema financiero. Banco Bci, por ejemplo. espera aumentar entre 5% y 6% sus colocaciones en el segmento corporativo y de gran empresa durante el 2T25. Cifras que superarían el 3.5% proyectado para el 1T25. “Somos optimistas para los próximos meses. Nuestros principales sectores en Perú tienen un buen desempeño. Los precios de las mineras nos benefician y se espera una mayor actividad crediticia en pesca y agro”, afirma el gerente de Banca Corporativa de Banco Bei, Alecco Corzo De La Colina.

Esta ola de optimismo ha hecho que algunas empresas adelanten sus planes de inversión del 2026 al 1525. “Hemos conversado con empresas y hay una especie de adelanto de algunas inversiones para aprovechar el contexto actual y por la incertidumbre del año electoral. Hay un sesgo al alza en el 2125 por este motivo”. explica el jefe del Sistema de Información de Macroconsult, Eduardo jiménez.

Sensaciones positivas

Los sectores vinculados a la demanda interna, como construcción, servicios y manufactura no primaria, también respaldan la mejoría de las proyecciones. Durante el 2725, su PBI sectorial podría crecer por encima del PBI total de ese periodo, de acuerdo con cálculos de Sco-tiabank. Recientemente, el BCR elevó su estimado para el sector construcción y el de servicios en seis décimas para 2025. en línea con el crecimiento de 2.9% del primer bimestre. “Los empresarios están más optimistas respecto a la encuesta que hicimos en diciembre”, reconoce el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia.

El sector consumo, por su parte, sigue mostrando dinamismo por la recuperación de los salarios reales, que ya retornaron a niveles de 2019. Algunas cate-gorias, como los productos discrecionales -aquellos que no satisfacen necesidades básicas- mostraron un desempeño positivo en el 1T25. Y grandes jugadores como el Jockey Plaza esperan que el dinamismo continúe en el 2725.

“Durante el 1T25, las ventas crecieron más de un 5%, impulsadas por categorías como lujo, moda casual y restaurantes. Somos optimistas (con el 2T25]. La consolidación de las marcas y el crecimiento sostenido de nuestros locatarios en los sectores de moda y gastronomía nos llevan a proyectar un buen desempeño”,remarca el CEO de jockey Plaza, Juan José Calle.

De igual manera, los retailers mantienen estrategias agresivas en categorías como bienes duraderos. “El 1T25 ha sido bueno para el mercado de electro, que se comporta como la economía peruana. Para el 2T25 seguirá creciendo bien la economía y esperamos ir por encima de la tendencia del mercado. Nuestros objetivos ya tienen una variable de optimismo incor-porada”, anticipa el gerente corporativo de ecommerce del Grupo EFE, Giuliano Lombardi.

Entre la inseguridad y los aranceles

En medio de esta ola de optimismo, sin embargo, ciertos sectores se han visto obligados a avanzar con cautela frente a riesgos locales, como la escalada de la criminalidad. Uno de ellos es el microfinanciero.

La inseguridad genera que se exijan más garantías para el pago y que se excluyan muchos clientes. En el sistema están siendo mucho más restrictivos y la oferta va a ser otorgada, sobre todo, por los grandes jugadores, cuenta el gerente central de Negocios de Caja Arequipa, Wilber Dongo.

Por el lado del sector agroindustrial, la cautela tiene un origen diferente: el riesgo que podrían representar los aranceles a sus productos desde EE.UU.

A inicios de mes, el gobierno del presidente Donald Trump anunció aranceles a los productos agrícolas. que entrarían en vigencia este 2 de abril. “Somos optimistas, pero sí vemos que está movido el gallinero por Trump. Si ponen aranceles del 25%, nos sacarian del mercado, afirma el gerente general de Uvica, Dario Núnez.

Hacia adelante, empresas como el grupo EFE observan las elecciones generales como un potencial riesgo para la confianza del consumidor. “El 2T25 sería el último donde la economía crecería a un ritmo mayor a 3% para, luego, desacelerar. Para el 2525, el crecimiento sólo sería 2.3%, en promedio*, finaliza Manrique.

Fuente: Revista Semana Económica, artículo “La fiesta continúa”

WD9
postdemo

Caja Arequipa estuvo presente en la primera edición de MYPE Fest realizado el viernes 24 de mayo. El encuentro estuvo dedicado a los emprendedores, donde se reconoció la tenacidad y esfuerzo de cada uno de ellos. De esta manera, Edith Echavarría y Delia Saavedra, dos clientas de Caja Arequipa fueron unas de las protagonistas de la tarde y subieron al estrado a recibir un merecido reconocimiento a su labor como emprendedoras.

“Trabajamos para nuestros hijos, para que estén bien, para que tengan una vida mejor que la nuestra” expresó Delia Saavedra, comerciante de frutas y verduras en el mercado Virgen del Carmen del Callao y que, con veinte años de trayectoria, cuenta algunos pasajes de su labor de emprendedora “Este es un trabajo muy sacrificado. A veces no veo a mis hijitas en todo el día y tengo que madrugar para traer mercadería del mercado mayorista”.

El MYPE Fest, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) contó a su vez, con la destacada participación de emprendedores emblemáticos que Carlos Añaños, fundador del Grupo AJE y representantes de variados gremios como el panadero, ferretero y delegaciones de comerciantes de Gamarra y el Parque Industrial de Villa El Salvador.

Los analistas de Caja Arequipa brindaron información sobre amplia oferta de créditos que ofrece a los microempresarios, compartieron con los asistentes de juegos y sorteos y entregaron ejemplares de “Hecho en Perú”, el primer libro donde cuarenta emprendedores de diferentes partes del Perú, narran sus historias de éxito y brindan un mensaje motivacional a todos aquellos que como ellos desean salir adelante.

Comparte en tus redes sociales:

Últimas noticias

70 x 70

¿En qué puede ayudarte EVA hoy?

Nuestro asistente virtual atenderá todas tus consultas

Tal vez estés buscando: un crédito, hacer crecer tu dinero, proteger a tu familia.

Productos PERSONAS

ahorros