orgullo-emprendedor

Conoce a los 18 ganadores de Orgullo Emprendedor 2025

Celebramos el talento y la pasión de nuestros ganadores en esta segunda edición de Orgullo Emprendedor. Conoce los puestos de cada uno el 19 de noviembre.

Ver ganadores
orgullo-emprendedor

¿Qué es “Orgullo Emprendedor”?

Concurso Nacional que reconoce a los emprendedores que construyen el progreso del país. El Premio Orgullo Emprendedor es una iniciativa de Caja Arequipa que se constituye como el primer concurso nacional que reconoce la trascendencia del segmento Mype en el Perú. El objetivo de la segunda edición del Premio Orgullo Emprendedor de Caja Arequipa es premiar y visibilizar las lecciones de esfuerzo, resiliencia y crecimiento de los microempresarios de diferentes rubros, etapas de desarrollo y zonas del Perú.

+800 postulaciones

6 categorías

18 ganadores

Conoce a los ganadores de cada categoría​

¡Celebremos el talento y la pasión que transforman el Perú! Conoce a los ganadores que nos llenan de orgullo y estate atento a la revelación de puestos el 19 de noviembre.

  • Emprendedor Joven
  • Fuerza Mujer
  • MYPE Sostenible
  • Emprendimiento Innovador
  • Valor Familiar
  • Emprendimiento Resiliente

Uriel Torres

Arequipa | Emprendedor Joven

KAWÁT

Desde la Amazonía, Uriel transforma residuos orgánicos en proteína sostenible mediante biotecnología. Produce alimento balanceado con harina de insecto y beneficia a más de 4 600 productores. Juventud, innovación y sostenibilidad al servicio del planeta.

Mary Quispe

Arequipa | Emprendedor Joven

MANGO Corporation

Empresa arequipeña que elabora alimentos naturales, saludables y sostenibles. Promueve una alimentación consciente y empleo flexible para madres y jóvenes. MANGO demuestra que el bienestar y el sabor pueden ir de la mano.

Saúl Sivincha

Arequipa | Emprendedor Joven

Space School

Startup educativa que acerca la ciencia y la tecnología espacial a las aulas peruanas. Ha formado a más de 1 000 estudiantes y docentes en nueve regiones del país. Inspira una nueva generación de jóvenes científicos peruanos.

Janice Villalobos

Arequipa | Fuerza Mujer

La Productora

Agencia boutique que fusiona arte, comunicación y propósito para transformar realidades. Con más de 60 marcas aliadas en 12 ciudades, impulsa el liderazgo femenino en la creatividad. Hoy, La Productora es una red de mujeres que comunican para inspirar y cambiar el mundo.

Yanira Rojas Guevara

Arequipa | Fuerza Mujer

Bosques Interandinos

Desde Ayacucho, Yanira lidera un proyecto que reforesta con especies nativas y educa en sostenibilidad. Ha sembrado más de 20 000 árboles, generando ingresos para familias rurales. Su trabajo une naturaleza, comunidad y esperanza en los Andes.

Betsi Rojas Jorge

Arequipa | Fuerza Mujer

Vallesencia

Asociación de mujeres apicultoras que transforman la miel y el café en desarrollo rural. Con más de 200 colmenas, promueven el empoderamiento femenino y la conservación del bosque Carpish. Un ejemplo de emprendimiento sostenible que une tradición y modernidad.

Julio Sánchez Hernández

Arequipa | Mype Sostenible

AMA Sacred Valley

Empresa social que empodera a mujeres rurales del Valle Sagrado de Cusco. Combina gastronomía, textiles y desarrollo personal en un modelo de triple impacto. AMA demuestra que el bienestar y la sostenibilidad pueden crecer juntos.

Francisco Roberts Chaves

Arequipa | Mype Sostenible

Maderas Urbanas

Emprendimiento arequipeño que rescata madera urbana para convertirla en piezas sostenibles. Cada producto cuenta la historia del árbol de origen, conectando arte y naturaleza. Revaloriza los recursos urbanos y promueve una ciudad más consciente.

Nataly Rojas Barnett

Arequipa | Mype Sostenible

Food Flow

Startup peruana que revoluciona la industria alimentaria con inteligencia artificial. Crea productos saludables en semanas, reduciendo residuos y costos. Innovación tecnológica con propósito sostenible y enfoque humano.

Bryan Villafuerte

Arequipa | Emprendimiento Innovador

Green Cycle

Startup agrícola que digitaliza la trazabilidad de los cultivos peruanos con tecnología satelital. Conecta agricultores y mercados internacionales bajo un modelo verde y transparente. Innovación agrícola al servicio de la sostenibilidad global.

Araceli Anco Aranda

Arequipa | Emprendimiento Innovador

Kids Party Rentals

Empresa pionera en mobiliario infantil para fiestas seguras y personalizadas. Ha participado en más de 900 eventos, aliada de decoradores y familias del país. Demuestra que la innovación también puede celebrarse con alegría.

Bianca Vigil Santillán

Arequipa | Emprendimiento Innovador

FORESLAB

Empresa de biotecnología vegetal que restaura ecosistemas andinos y amazónicos. Combina ciencia, tecnología y saberes tradicionales para conservar la biodiversidad. Reconocida internacionalmente por promover la conservación desde la innovación.

Franco Achire

Arequipa | Valor Familiar

Talabartería Francos

Taller arequipeño con más de 40 años que mantiene viva la tradición del cuero artesanal. Su familia entera participa en cada creación, combinando arte, innovación y herencia. Han sido reconocidos nacional e internacionalmente por su excelencia artesanal.

Yrma Calderón

Arequipa | Valor Familiar

Constructora MCL

Empresa familiar liderada por una mujer en el rubro de la construcción. Promueve inclusión, bienestar y oportunidades laborales para jóvenes y mujeres. Construyen infraestructura, pero también confianza y futuro.

Karol Cisneros Cueva

Arequipa | Valor Familiar

Corporación LIBER.DFrancos

Empresa familiar que impulsa la industria del calzado con innovación y sostenibilidad. Reutilizan materiales y promueven la capacitación constante en diseño y producción. Nueve integrantes que demuestran que familia y progreso pueden caminar juntos.

Joseph Chávez Serpa

Arequipa | Emprendimiento Resiliente

Family RUT

Iniciativa social que transforma barrios vulnerables a través del deporte y el reciclaje. Con más de 100 voluntarios, promueven espacios seguros e inclusión comunitaria. Resiliencia, creatividad y unión al servicio del cambio social.

Keneth Pérez Huaroc

Arequipa | Emprendimiento Resiliente

Hidranix

Startup pionera en energía limpia con tecnología de hidrógeno verde. Desarrolla cocinas inteligentes que generan su propio combustible con agua y sol. Innovación y sostenibilidad que nacen de la resiliencia peruana.

Helders Amell López Gómez

Arequipa | Emprendimiento Resiliente

MIALAM

Empresa textil de Puno que produce moda sostenible con identidad andina. Emplea principalmente a mujeres y personas con discapacidad, generando inclusión y valor. Exporta productos hechos con fibra natural, tradición y compromiso social.

Conoce a nuestros jurados

Descubre a los expertos que evaluarán a los participantes

¿Por qué participar en el Premio Orgullo Emprendedor?

Premios

Serán 18 ganadores quienes tendrán acceso a una bolsa de S/ 200,000 soles en capital de trabajo, becas completas en programas educativos para llevar sus negocios al siguiente nivel y paquetes de seguros de vida y asistencia para proteger su emprendimiento y a su familia.

¡Ya cerramos inscripciones!

    Información general:

    Paso 1 de 6

    Bienvenido emprendedor! Presenta tu negocio de la manera más atractiva posible. Considera las características que lo hacen único, cuéntanos cómo se ha desarrollado y los retos que ha superado. Es importante que nos brindes resultados como ingresos, ganancias, ahorro, rentabilidad, fechas y/o porcentajes para comprender el avance de tu negocio en el tiempo. Recuerda que debes responder todas las preguntas.

    1. ¡Cuéntanos sobre tu negocio!(máximo 250 palabras aproximadamente)

    ¿Qué hace tu empresa?, ¿desde qué año inicia operaciones?, ¿cuántos colaboradores tiene?, ¿dónde están ubicados?, ¿cuál es su objetivo?, ¿a quiénes se dirige?, ¿Cuál es su valor principal?, ¿cuáles son sus ventas anuales aproximadas? ¿Cuál es tu diferencial con otras empresas de tu mismo rubro? ¿Qué haces para que tu empresa sea innovadora?

    2.Visión y estrategia a futuro.(máximo 250 palabras aproximadamente)

    Cuéntanos, ¿Cuál es tu visión para los próximos 3 a 5 años? ¿a dónde quieres llegar?, ¿cómo planeas hacerlo y asegurar la sostenibilidad y escalabilidad de tu negocio?

    Paso 2 de 6

    ¡Bienvenido emprendedor! A continuación, te invitamos a responder 10 preguntas para conocer la historia de tu negocio MYPE. Recuerda presentar tu negocio de una manera atractiva, contándonos cómo se han desarrollado y los retos que ha superado. ¡Empecemos!

    3. ¡Cuéntanos sobre los logros de tu negocio!

    Cuéntanos sobre el crecimiento de tu negocio (ventas, clientes, equipo, rentabilidad) y si has recibido reconocimientos.

    Diferencial innovador

    4. ¿Qué hace único tu negocio frente a otros?

    Cuéntanos, ¿Tiene alguna innovación en producto, proceso o estrategia? Explica que diferencia tu producto sobre tus competidores.

    Paso 3 de 6

    ¡Emprendedor, te falta poco! Queremos saber más sobre tu negocio:

    ¡Bienvenido emprendedor! A continuación, te invitamos a responder 10 preguntas para conocer la historia de tu negocio MYPE. Recuerda presentar tu negocio de una manera atractiva, contándonos cómo se han desarrollado y los retos que ha superado. ¡Empecemos!

    Eficiencia

    5. ¿Cómo mejoras la eficiencia de tu negocio?

    Cuéntanos, ¿De qué forma optimizas tus recursos (tiempo, dinero, personas, materiales)? Comparte algún resultado concreto. Danos ejemplos y resultados.

    Adaptabilidad

    6. ¿Cuál ha sido el mayor reto y cómo lo superaste?

    Cuéntanos una barrera importante que enfrentaste y qué hiciste para salir adelante. ¿Qué aprendiste? Cuéntanos qué aprendiste en el proceso.

    Paso 4 de 6

    ¡Bienvenido emprendedor! A continuación, te invitamos a responder 10 preguntas para conocer la historia de tu negocio MYPE. Recuerda presentar tu negocio de una manera atractiva, contándonos cómo se han desarrollado y los retos que ha superado. ¡Empecemos!

    Impacto

    7. ¿Qué impacto positivo genera tu negocio en tu comunidad local?

    Comparte si contribuyes al desarrollo económico, social o ambiental de tu comunidad. Cuéntanos un caso que nos ayuden a entender mejor.

    8. ¿Qué acciones estás tomando para que tu negocio sea sostenible en el tiempo?

    Cuéntanos cómo te aseguras de que tu negocio también cuide los recursos que usa (como tiempo, dinero, materiales o energía). Menciona prácticas responsables que aplicas con tu equipo, tus clientes o en tu comunidad.

    Paso 5 de 6

    ¡Muy bien! Si llegaste a este punto, estás listo para responder las preguntas clave para la categoría a la que postulas. Solo serán 3 preguntas pero muy importantes. Sácales el máximo provecho y demuestra todo tu Orgullo Emprendedor.

    9. Cuéntanos, ¿Cuáles son tus fortalezas emprendedoras y cómo las has aplicado en tu negocio?

    10. Explica, ¿Tu emprendimiento ha inspirado a otros jóvenes? Cuentanos.

    9. ¿Cómo ha contribuido tu negocio a tu empoderamiento personal y familiar?

    Cuéntanos cómo equilibras tu negocio con tu vida personal y familiar y compártenos algunos ejemplos de las estrategias que desarrollaste para conseguirlo.

    10. ¿Qué barreras de género enfrentaste y cómo las superaste?

    Coméntanos si en tu camino emprendedor encontraste obstáculos por ser mujer y de ser así, cómo los superaste y si los transformaste a tu favor.

    11. ¿Tu emprendimiento ha impactado positivamente a otras mujeres? Da ejemplos.

    ¿Has implementado alguna acción o estrategia en tu negocio que busque resolver o combatir los desafíos o necesidades de las mujeres? Bríndanos ejemplos concretos.

    9. ¿Cómo integras la sostenibilidad en tu modelo de negocio?

    ¿Cómo aseguras que tu emprendimiento sea económicamente viable a largo plazo?

    10. ¿Qué estrategias usas para ahorrar recursos (energía, agua, materiales)?

    Incluye ejemplos de ahorro de energía, agua, materiales, etc. y de qué manera estas iniciativas favorecen tu negocio.

    11. ¿Has educado a tu comunidad o clientes sobre sostenibilidad? ¿Qué impacto ha tenido?

    Describe el impacto de estas iniciativas.

    9. ¿Cuál es la innovación principal de tu negocio y qué necesidad resuelve?

    Dinos qué necesidad insatisfecha descubriste, como buscaste y encontraste una solución innovadora y cuál es el diferencial de tu propuesta frente a las soluciones existentes.

    10. ¿Cómo has validado tu propuesta en el mercado? Comparte datos o testimonios.

    Proporciona datos o testimonios si es posible y describe los pasos que has seguido para adaptar tu producto o servicio a las necesidades de los clientes.

    11. ¿Qué estrategia tienes para escalar tu innovación? ¿Cómo mejoras y evolucionas?

    Cuéntanos como buscas la mejora continua de tu negocio, y cómo recopilas información sobre el potencial de tu emprendimiento para evolucionar tu producto o servicio.

    9. ¿Cómo participa tu familia en el negocio y qué roles cumple cada uno?

    Describe qué roles desempeña cada miembro de tu familia en el negocio y cómo se complementan sus habilidades para el crecimiento del emprendimiento. También será bueno que nos cuentes como han equilibrado la relación familiar con las necesidades del negocio. Puedes mencionar algunos ejemplos.

    10. ¿Qué valores familiares aplican y cómo los transmiten a nuevas generaciones?

    Haznos saber cuán importante son los valores de tu familia para el éxito de tu negocio. Danos ejemplos específicos y de qué manera están trasladando estos valores y conocimientos a una siguiente generación.

    11. ¿Cómo la unidad familiar ayudó a superar una crisis en el negocio?

    Cuéntanos cómo se organizaron en la familia para sacar adelante el negocio y qué aprendizaje tuvieron de esa experiencia.

    9. ¿Qué situación difícil enfrentó tu negocio (ej. desastres naturales, pandemia, crisis económica o personal)?

    10. ¿Qué cambios implementaste para adaptarte a esta situación y cómo funcionaron?

    11. ¿Qué aprendizajes te dejó esta experiencia y cómo fortaleció tu negocio?

    Gracias por apostar por tus sueños y sumar a la causa de miles de peruanos construyen el progreso del país.
    ¡Muchos éxitos en el concurso!

    Paso 6 de 6

    Gracias por participar en el PREMIO ORGULLO EMPRENDEDOR

    De resultar finalista, lo cual se conocerá el 30 de setiembre, querremos conocerte más. Nos contactaremos contigo para coordinar la grabación de un video de 01 a 03 minutos donde nos contarás ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser un emprendedor?

    ¡Esta será tu oportunidad de contarnos por qué mereces ganar!, cuéntanos por qué te sientes orgulloso de ser un emprendedor, que es lo que más te gusta de serlo y qué harías con el premio.

    Cronograma

    Conoce a nuestros jurados

    Los jurados del 1er Concurso Nacional Orgullo Emprendedor, son destacados expertos en el rubro de finanzas, sostenibilidad, empresas y micro empresas del Perú.

    Carolina Trivelli

    Carolina Trivelli

    Ex Ministra de Desarrollo de Inclusión Social del Perú

    Micaela Rizo Patrón

    Micaela Rizo Patrón

    Gerente General de Perú Sostenible

    Gonzalo Galdos

    Gonzalo Galdos

    Presidente de IPAE Acción Empresarial

    Fernando Calmell del Solar

    Fernando Calmell del Solar

    Presidente de la Asociación de Emprendedores de Perú

    Rodolfo Ojeda

    Rodolfo Ojeda

    Presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima.

    Conoce más de nuestros emprendedores ganadores 2024

    Reyser Flores – Emprendedor Joven

    Jorge Rojas – Mype Sostenibilidad 

    Pastor Maque – Emprendimiento Innovador

    Paola Santillana – Mujer Emprendedora

    Alejandra Rivera – Valor Familiar

    Evento Orgullo Emprendedor

    70 x 70

    ¿En qué puede ayudarte EVA hoy?

    Nuestro asistente virtual atenderá todas tus consultas

    Tal vez estés buscando: un crédito, hacer crecer tu dinero, proteger a tu familia.

    Productos PERSONAS

    ahorros