¿Qué es ITF y cómo afecta a tus transacciones bancarias?
Las transacciones bancarias se han modernizado en los últimos años gracias a plataformas como Plin y Yape. Sin embargo, al día de hoy las transferencias bancarias siguen siendo muy importantes para los usuarios y las empresas.
Dependiendo del monto de la operación, existe un impuesto que se aplicará a dicha operación: el Impuesto a las Transacciones Financieras o ITF.
¿Sabes qué es el ITF, cuánto es y cómo calcularlo? No te preocupes que en Caja Arequipa te lo explicamos a detalle en el siguiente artículo.
¿Qué significa ITF?
El Impuesto a las Transacciones Financieras se creó en el año 2004. Como su nombre indica, se trata del impuesto que tienes que pagar cada vez que realizas una operación en moneda nacional o extranjera.
El ITF se aplica con el fin de impulsar la bancarización de las transacciones económicas y comerciales, así como formalizarlas y dirigirlas a través de canales legales.
ITF: ¿Cuánto es en el Perú?
Si alguna vez has hecho una transferencia donde te han cobrado el impuesto ITF, entonces te preguntarás cómo se obtiene este monto que debes pagar adicional a tu transacción.
El porcentaje de ITF en el Perú es de 0.005% del valor total de la operación que realices. Por ejemplo, si haces una transferencia interbancaria de S/ 2,000.00, la tasa de impuesto que tendrás que pagar será de S/ 0.10.
¿Cuándo se paga ITF?
El Impuesta a las Transacciones Financieras se aplica a:
- Las personas naturales y jurídicas con cuentas en entidades financieras.
- Las personas naturales y jurídicas que realicen pagos; adquieran cheques de gerencia, certificados bancarios, cheques de viajero; ordenen recaudación, cobranza, giros o envíos de dinero, entre otros.
- Las empresas del sistema financiero sobre las operaciones gravadas que realicen por cuenta propia.
Por lo general, el ITF no se aplicará a los abonos o débitos a cuentas propias dentro del mismo banco.
Asimismo, tampoco se aplicará este impuesto a las transacciones por montos menores a S/ 1,000.00, pagos de remuneraciones, pensiones, CTS o acreditación de cuentas de fondos mutuos.

ITF para empresas: ¿qué debes tener en cuenta?
Como mencionamos anteriormente, el Impuesto a las Transacciones Financieras también aplica a las transacciones de personas jurídicas.
Al igual que con las personas naturales, el porcentaje de ITF será de 0.005%. Sin embargo, existen otros puntos importantes a tener en cuenta.
A continuación, te brindamos detalles que debes considerar si eres dueño de una empresa.
¿Cuáles son los medios de pago oficiales para empresas
De acuerdo con la SUNAT y según lo establecido por la ley N° 28194, existen medios de pago que deben utilizarse para luchar contra la evasión y lograr la formalización de la economía. Así, los medios de pago reconocidos son:
- Depósitos en cuentas
- Giros
- Transferencia de fondos
- Órdenes de pago
- Tarjetas de débito expedidas en el país
- Tarjetas de crédito expedidas
- Cheques
- Remesas
- Cartas de crédito
¿A partir de cuánto se paga ITF en las empresas?
De acuerdo con la SUNAT, las empresas deben pagar el impuesto a las transacciones financieras desde los S/ 2,000.00 o US $500.00.
Vale recalcar que el porcentaje de ITF aplicará a cualquier medio de pago que la empresa utilice para realizar la transacción financiera.
¿Qué operaciones están exoneradas del pago de ITF en empresas?
Según el artículo 11° de la ley N° 28194, existen operaciones exoneradas del pago de ITF, los cuales se encuentran detallados en su apéndice. Estas pueden ser:
- La acreditación o débito en las cuentas del sector público nacional.
- La acreditación o débito en las cuentas utilizadas exclusivamente para el sistema de detracciones.
- La acreditación o débito en las cuentas que el empleador utilice para el pago de las remuneraciones o pensiones.
- La acreditación o débito en las cuentas de compensación por tiempo de servicios – CTS.
- La acreditación o débito en las cuentas utilizadas por las administradoras de fondos de pensiones – AFP.
- La acreditación o débito en las cuentas que las empresas del sistema financiero mantienen entre sí y con el Banco Central de Reserva del Perú.
- La acreditación o débito en las cuentas utilizadas en forma exclusiva por las administradoras de redes de cajeros automáticos, operadores de tarjetas de crédito, débito y de minoristas u operadoras de las tarjetas reconocidas como medio de pago.
- La acreditación o débito en las cuentas del fondo de seguro de depósito a que se refiere el artículo 144° de la ley general del sistema financiero.
Cabe destacar que para que estas operaciones sean exoneradas del pago del impuesto ITF, el beneficiario debe presentar a la empresa del sistema financiero una declaración jurada en el que se identifique el número de cuenta en la cual se realizarán las operaciones exoneradas.
¿Qué efectos tributarios tiene el ITF en las empresas?
Si las empresas no utilizan los medios de pago autorizados, no tendrán derecho a:
- Deducir gastos, costo o créditos.
- Efectuar compensaciones.
- Solicitar devoluciones de impuestos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación anticipada ni restitución de derechos arancelarios.
Asimismo, el impuesto ITF que paguen las empresas será deducible como gastos para efectos del impuesto a la renta.
Por otro lado, el tributo ITF grava tanto las acreditaciones (depósitos) como los débitos (retiros) de las cuentas afectas que están bajo el control de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
¡Abre tu cuenta en Caja Arequipa y realiza tus principales operaciones con nosotros!
Ahora que ya conoces todos los pormenores del Impuesto a las Transacciones Financieras, podrás llevar un mejor control financiero al realizarlas y conocer todos los detalles de cada operación.
Recuerda que en Caja Arequipa, contamos con diferentes Cuentas de Ahorros para Personas Naturales como Cuentas y Productos para Empresas MYPE y Emprendedores.
Encuentra el producto más adecuado para tus objetivos financieros y comienza a ahorrar y gestionar tus operaciones con nosotros.
Preguntas frecuentes sobre el ITF
¿Cuánto es el ITF en Perú en el año 2025?
Desde el año 2011, el porcentaje de ITF se mantiene en 0.005% en las diferentes transacciones en las que aplica.
¿Quién no paga ITF?
No se aplica el ITF por montos menores a S/ 1,000.00, pagos de remuneraciones, pensiones, CTS o acreditación de cuentas de fondos mutuos.
¿Cuánto es el ITF de 1.000 soles?
Si realizas una transacción de S/ 1,000.00 y esta operación está sujeta al ITF, entonces deberás pagar el 0.005% de esa cantidad, es decir S/ 0.05.